martes, 24 de mayo de 2011

Servidor Proxy



Un Servidor Proxy es una computadora que se encuentra ubicada entre la computadora del usuario e Internet y cumple con las funciones de proveer el acceso a Internet a todas las computadoras de una red, en forma simultanea, utilizando una sola línea de acceso a Internet (una línea telefónica o ADSL, por ejemplo). Dispone de un espacio en su disco duro llamado Cache, donde almacena las Páginas Web que han sido vistas por los usuarios.

Características

  • Permite navegar a un numero ilimitado de usuarios.
  • Mejoras notables en el tiempo de respuesta.
  • Posibilidad de limitar el acceso a Internet por usuario y por PC.
  • Posibilidad de limitar la navegación por sitios (Ej. : rechazar pedidos a sitios en Internet que contengan información que no es productiva para su empresa).
  • Puede comunicarse con servidores Proxy maestros.
  • Provee información sobre tiempos de conexión, accesos, etc. por usuario, PC, hora, etc.
Ventajas

  • Con una única cuenta en un proveedor de Internet se puede conectar toda la red.
  • Se pueden seguir utilizando las direcciones IP que se estuvieran usando anteriormente.
  • El servidor proxy puede tener la función de caché.
  • Transferencia automática de correo electrónico (si el software del proxy lo contempla).
  • Puede asumir funciones de firewall o cortafuegos.


Servidor de Aplicaciones


Se denomina servidor de aplicaciones a un servidor en una red de computadores que ejecuta ciertas aplicaciones.Usualmente se trata de un dispositivo de software que proporciona servicios de aplicación a las computadoras cliente. Un servidor de aplicaciones generalmente gestiona la mayor parte (o la totalidad) de las funciones de lógica de negocio y de acceso a los datos de la aplicación. los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.

Características

  • Los servidores de aplicación típicamente incluyen también middleware (o software de conectividad) que les permite intercomunicarse con variados servicios, para efectos de confiabilidad, seguridad, no-repudio, etc.
  • Los servidores de aplicación también brindan a los desarrolladores una Interfaz para Programación de Aplicaciones (API), de tal manera que no tengan que preocuparse por el sistema operativo o por la gran cantidad de interfaces requeridas en una aplicación web moderna.
  • Los servidores de aplicación también brindan soporte a una gran variedad de estándares, tales como HTML, XML, IIOP, JDBC, SSL, etc., que les permiten su funcionamiento en ambientes web (como Internet) y la conexión a una gran variedad de fuentes de datos, sistemas y dispositivos.

Ventajas

  • Integridad de datos y códigos: al estar centralizada en una o un pequeño número de máquinas servidoras, las actualizaciones están garantizadas para todos sus usuarios. No hay riesgos de versiones viejas.

  • Configuración centralizada: los cambios en la configuración de la aplicación, como mover el servidor de base de datos o la configuración del sistema, pueden ser hechos centralmente.

  • Seguridad: se consideran más seguras.

  • Desempeño: Limitando el tráfico de la red solamente al tráfico de la capa de presentación, es percibido como un modelo cliente/servidor que mejora el desempeño de grandes aplicaciones.

Servidor FTP



Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un equipo servidor normalmente conectado a Internet (aunque puede estar conectado a otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). Su función es permitir el intercambio de datos entre diferentes servidores/ordenadores.Por lo general, los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales, por lo que un usuario normalmente utilizará el FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.

Las aplicaciones más comunes de los servidores FTP suelen ser el alojamiento web, en el que sus clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes; o como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos se transmitan cifrados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).

Características

  • Mantienen características de sistemas UNIX:
  • Conexión remota al servidor FTP mediante cuentas que existen en el sistema. Los usuarios locales se conectan con sus propias cuentas.
  • Existe el usuario anónimo, anonymous.
  • Acceso limitado al sistema de archivos del servidor.
  • Disposición de un conjunto de órdenes para realizar acciones básicas. Las interfaces han sido tradicionalmente en modo texto, pero ya hay disponibles interfaces gráficas para facilitar el uso de este servicio.
  • El servicio FTP soporta 2 modos de conexión:
  • Modo activo. Es la forma nativa. El cliente inicia la petición al servidor FTP en el puerto 21. En esa conexión se indica al servidor el nº de puerto que utiliza el cliente para la recepción de datos. El servidor envía los datos al puerto proporcionado.
  • Modo pasivo. La conexión de control se establece igual que en el modo activo. Para la transferencia de datos, el cliente pregunta al servidor por un puerto disponible y éste le contesta con el número de puerto y se establece la conexión.
  • Modos de ejecución del servidor FTP:
  • Modo standalone: Proceso del sistema independiente.
  • Modo supervisor: Se ejecuta como proceso hijo del proceso inetd.
Ventajas

  • Facilita mucho el proceso de la transmisión masiva de archivos, ya que maneja listas o colas de proceso.
  • Permiten reanudar las descargas interrumpidas por cortes de conexión o cualquier otra circunstancia en el mismo punto donde se quedaron.
  • Para descargar un archivo, basta con arrastrarlo con el ratón desde una ventana (el servidor remoto) a otra (el disco duro).
  • Ofrecen la posibilidad de ejecutar macros (conjunto de acciones previamente establecidas) para automatizar las tareas mas frecuentes.
  • Permiten hacer descargas masivas y automatizadas en segundo plano, mientras se realizan otras tareas con el computador; así el usuario puede despreocuparse de la descarga hasta que finaliza.
  • También facilitan la transferencia de archivos de un servidor remoto a otro.
  • En la mayoría de los casos, estas transferencias son mucho mas rápidas que cuando se realizan a través de la conexión personal.


Servidor de Correo


Un servidor de correo es una aplicación informática ubicada en una página web en internet cuya función es parecida al Correo postal solo que en este caso los correos (otras veces llamados mensajes) que circulan, lo hacen a través de nuestras Redes de transmisión de datos y a diferencia del correo postal, por este medio solo se pueden enviar adjuntos de ficheros de cualquier extensión y no bultos o paquetes al viajar la información en formato electrónico.

El correo electrónico, es uno de los servicios más utilizados por los usuarios de computadores en todo el mundo. Esta herramienta, nos permite estar comunicados con contactos que se encuentran en lugares remotos, casi instantáneamente.

Es por esta razón, que es de vital importancia contar con un eficiente servidor de correos, sobre todo si estos correos pertenecen a una empresa o a una institución de cualquier tipo, así como conocer su funcionamiento. En esta nota, veremos cómo funcionan estas aplicaciones.

Características del servidor de correo

  • Transfiere conjunto de datos de una computadora a otra mediante el Agente de Transferencia de Correo (del inglés Mail Transport Agent o MTA; también Message Transport Agent, Agente de Transporte de Mensajes).
  1. Recibe los mensajes desde otro MTA. Actúa como "servidor" de otros servidores.
  2. Envía los mensajes hacia otro MTA. Actúa como un "cliente" de otros servidores.
  3. Actúa como intermediario entre un "Mail Submision Agent" y otro MTA.
  • No envía correos sin la dirección del destinatario (ejemplo@servidor).
  • Destruye las copias de los correos, por ejemplo al transferirlos satisfactoriamente.
  • Copia los correos a algún otro registro o archivo.
  • Envía una o más copias a otros destinatarios.
  • No destruye nunca los correos almacenados.
  • Mueve y almacena el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
Ventajas

  • Dispone de antivirus y antispam para eliminar los emails con virus y marcar el spam en el asunto antes de entregarlos al servidor.
  • Permite la comunicación entre diferentes lugares mediante el correo electrónico.
  • Si esta en una empresa:
  1. Mayor velocidad en envíos de correo interno: Al ser entre usuarios de la red de área local (LAN) se trasmiten a 10 o 100 Mbps al no tener que salir a Internet.
  2. Mayor seguridad en envíos de correo interno: Al no salir a Internet se reduce el riesgo.
  3. Sin limitaciones: En número de buzones, tamaño de buzones, velocidad de transferencia, etc.
  4. Posibilidad de integrar el correo con herramientas Groupware: Como Microsoft Exchange, Lotus Notes, etc. con posibilidad de usar el protocolo IMAP4 en lugar de POP3 para tener almacenados los correos en el servidor de la empresa en lugar de los puestos de trabajo.

Esquema del Funcionamiento